Las interpretaciones visionarias de Gabriela Montero y sus dotes compositivas únicos han cosechado su aclamación crítica y un seguimiento devoto en todo el mundo. Anthony Tommasini comentó en The New York Times que "la interpretación de Montero lo tenía todo: brío rítmico, matices sutiles, poder de acero, lirismo conmovedor, expresividad poco sentimental".
Conciertos recientes de Montero incluyen una gira europea con la Sinfónica Ciudad de Birmingham y Mira Grazinytè-Tyla, así como debuts con la Royal Concertgebouw Orchestra, Accademia Nazionale di Santa Cecilia en Roma, Zurich Tonhalle Orchestra, New Zealand Symphony, Orchestre National de France, Orchestre Symphonique de Québec y la Minnesota Orchestra, donde "la apasionante actuación de Montero... hizo un caso de que podría convertirse en la próxima gran compositora / pianista de la escena clásica" (Star Tribune). Otros puntos destacados recientes, incluyen residencias con la Sinfónica de Sao Paulo, la Sinfónica de la Radio de Praga, la Sinfónica de Basilea y en el Festival de Rheingau; debuta en el Zankel Hall del Carnegie Hall, la 92nd Street de Nueva York, la Philharmonie y La Seine Musicale de París, y el Festival de Piano de Londres en King´s Place; y el lanzamiento de "Gabriela Montero at Prager", una residencia artística en curso establecida en el Prager Family Center for the Arts en Easton, Maryland.
En la temporada 2023-2024, Montero tocó su propio "Concierto Latino" en una extensa gira por Estados Unidos con la Orquesta Sinfónica de Minería de la Ciudad de México y Carlos Miguel Prieto, así como con la Sinfónica del Nuevo Mundo (Stéphane Denève), la Sinfónica de la Radio Nacional de Polonia (Marin Alsop), la Sinfónica de Amberes (Elim Chan) y la Orquesta del Centro Nacional de las Artes (Alexander Shelley), esta última con la que continúa una floresciente Asociación Creativa de cuatro años hasta 2025. En mayo 2024, Montero también hace su muy esperado regreso a Los Ángeles para trabajar con la Orquesta de Cámara de Los Ángeles y Jaime Martín.
Célebre por su excepcional musicalidad y capacidad de improvisación, Montero ha actuado con muchas de las principales orquestas del mundo hasta la fecha, incluyendo: las orquestas filarmónicas de Nueva York, Royal Liverpool, Rotterdam, Dresde, Oslo, Radio Viena, Nápoles, Radio Países Bajos; Gewandhausorchester y Academy of St Martin in the Fields, sinfónicas Yomiuri Nippon, Chicago, Pittsburg, Detroit, Houston, Atlanta, Toronto, Baltimore, Oregón, Dallas, Viena, Barcelona, Lucerna y Sídney; la Orquesta Nacional de Bélgica, y la Orquesta de Cleveland, orquesta de la Komische Oper Berlin, y Residentie Orkest.
Graduada de la Royal Academy of Music de Londres, Montero es una recitalista frecuente y músico de cámara, habiendo dado conciertos en lugares tan distinguidos como el Wigmore Hall, Kennedy Center, Carnegie Hall, Vienna Konzerthaus, Berlin Philharmonie, Frankfurt Alte Oper, Cologne Philharmonie, Leipzig Gewandhaus, Munich Herkulessaal, Sydney Opera House, Amsterdam Concertgebouw, Luxembourg Philharmonie, Museo Gulbenkian de Lisboa, Manchester Bridgewater Hall, LG Arts Centre de Seúl, Ayuntamiento de Hong Kong y la Sala Nacional de Conciertos de Taipei, y en los festivales Barbican´s `Sound Unbound´, London Piano, Edimburgo, Salzburgo, SettembreMusica en Milán y Turín, Enescu, Lucerna, Ravinia, Colorado, Gstaad, Saint-Denis, Violon sur le Sable, Aldeburgh, Cheltenham, Rheingau, Ruhr, Trondheim, Bergen y Lugano.
Una artista galardonada y exitosa de grabación, su álbum más reciente, para sello Orchid Classics, presentó su propio Concierto "Latino" y el Concierto para piano en sol mayor de Ravel, grabado con la Orquesta de las Américas en Frutillar, Chile. Su grabación anterior en Orchid Classics incluye el Concierto para piano No. 2 de Rachmaninov y su primera composición orquestal, Ex Patria, que le valió a Montero su primer Grammy Latino al Mejor Álbum Clásico.
Otros discos incluyen Bach and Beyond, que ocupó el primer lugar en las listas clásicas de Billboard durante varios meses y le valió dos premios Echo Klassik: el Instrumentista de teclado del año 2006 y el Premio 2007 de Música clásica sin fronteras. En 2008, también recibió una nominación al Grammy por su álbum Baroque, y en 2010 lanzó Solatino, una grabación inspirada en su tierra natal venezolana y dedicada a obras de compositores latinoamericanos. Montero hizo su debut formal como compositora con Ex Patria. La pieza fue estrenada en 2011 por la Academy of St Martin in the Fields. La primera composición de larga duración de Montero, el Concierto para piano nº 1, el "Concierto Latino", se interpretó por primera vez en 2016 en la Gewanhaus de Leipzig con la MDR Sinfonieorchester y Kristjan Järvi, y posteriormente grabada y filmada con la Orquesta de las Amércias para el canal ARTE Konzert.
Ganadora del 4º Premio Internacional Beethoven, Montero es una defensora comprometida de los derechos humanos, cuya voz llega regularmente más allá de la sala de conciertos. Fue nombrada Cónsul Honoraria por Amnistía Internacional en 2015 y reconocida con trabajo sobresaliente en el Campo de los Derechos Humanos por la Fundación de Derechos Humanos por su compromiso continuo con la defensa de esos derechos en Venezuela. En enero de 2020, fue invitada a dar la Conferencia del Decano en el Instituto Radcliffe de Hardvard y ha hablado y tocado dos veces en el Foro Económico Mundial en Davos. También fue galardonada con el Premio Rockefeller 2012 por su contribución a las artes y fue una artista destacada en la inauguración presidencial de Barack Obama en 2008. Nacida en Venezuela, Montero comenzó sus estudios de piano a los cuatro años, haciendo su debut en concierto a los ocho años en su ciudad natal de Caracas. Esto llevó una beca del gobierno para estudiar en privado en los Estados Unidos y luego en la Royal Academy of Music de Londres con Hamish Milne.
C\ Viento, 15
28220 Majadahonda
91 634 0205
info@conciertosaugusto.com
calendario